Somos una Asociación para la Defensa Animal y estamos en Sigüenza. Trabajamos en favor de los animales abandonados y maltratados. Actualmente sólo disponemos de casas de acogida, que cuentan con todos los gastos pagados, donde albergar a los animales recogidos de la calle hasta encontrarles adopción, y hasta que podamos construir nuestro propio refugio en Sigüenza. Facebook: Asociación para la Defensa Animal Sigüenza Mail: adasprotectorasiguenza@gmail.com Teléfono: 686.95.02.33
El dinero recaudado irá destinado a la atención y manutención de los animales abandonados que recogemos, gastos veterinarios, identificación mediante chip, esterilización, Protocolo C.E.S. y actuaciones en colonias de gatos.
Publicado em
25/06/2015
Somos unas personas. Unas personas mayores, cuyo mayor problema es haber nacido demasiado pronto.
Hace 10 años que estamos al frente de ADAS, una pequeña Protectora de Animales ubicada en Sigüenza, en la provincia de Guadalajara, en una Serranía que hace años fue tierra de LoBos y hoy es tierra de CoTos…
Como cada una de las Protectoras que existen en España, grandes, pequeñas, recién creadas o incluso las que llevan años y años trabajando en favor de los animales necesitados, maltratados y abandonados, me atrevería a decir que tenemos 3 problemas en común:
La falta de recursos, el elevado número de abandonos y las escasas adopciones que salen adelante, eso si no incluimos en este apartado los que devuelven a un animal adoptado al cabo de los años….
En nuestro caso además, gente mayor, tenemos que añadir el problema que nos supuso, y lo difícil que nos resultó hace 10 años, aprender “un poquito” todo eso de las “redes sociales”,. ¿Qué era eso del “Facebook”? ¿ Y el “Instagram”?
Hace muy poco tiempo que hemos descubierto eso de los “grupos”, donde Protectoras y particulares pueden compartir sus publicaciones de animales necesitados, extraviados, en adopción o simplemente difundir mensajes animalistas. Nos hemos unido a algunos de ellos con la esperanza de poder llegar a más gente a la hora de difundir a nuestros peludos, también de difundir nuestro mensaje animalista y, por supuesto, intentar ayudar allá donde podamos y cumplir con el primer mandamiento de este mundillo que para nosotros, y para muchos otros, es “ayudar a quién ayuda”
Termino diciendo únicamente que creía haberlo visto casi todo, pero desde que sigo estos grupos de difusión y veo los casos nuevos que cada 5 minutos destierran al anterior, estoy verdaderamente escandalizado, avergonzado, furioso y muy enfadado de que en esta españa cobarde existan tantos maltratadores de animales y tantos animales maltratados.
Nos supera, nos entristece y, claro, nos genera ansiedad por la impotencia que estamos condenados a sufrir TODAS las PROTECTORAS de este país de maltratadores de todo tipo.
Y agradecer a todas y todos los que estáis ahí, vuestro trabajo desde Protectoras, Asociaciones y Grupos de Difusión, porque todo suma y todo ayuda.
ᗩYᑌᗪᗩ, ᗩᑕOGE, ᗩᗪOᑭTᗩ
Casi todos podemos hacer un poquito más siempre, porque todos tenemos en nuestro pueblo, ciudad o provincia alguna Protectora o Refugio de Animales cerca y que, no lo dudéis, necesita nuestra ayuda…
ᗩYᑌᗪᗩ, ᗩᑕOGE, ᗩᗪOᑭTᗩ
ᗩᗪᗩᔕ
ᗩᔕOᑕIᗩᑕIóᑎ ᑭᗩᖇᗩ ᒪᗩ ᗪEᖴEᑎᔕᗩ ᗩᑎIᗰᗩᒪ ᗪE ᔕIGüEᑎᘔᗩ
0 Comentários
A veces nos quedamos sin recursos, sin palabras, sin ilusión, sin esperanza…
Son ya casi 10 años rogando ayuda, pidiendo para ellos, trabajando por ellos, sufriendo por ellos y, si seguimos adelante aunque sea a trompicones, sin duda es por ellos…
EL PERRO COJO
Con una pata colgando,
despojo de una pedrada,
pasó el perro por mi lado,
un perro de pobre casta.
Uno de esos callejeros,
pobres de sangre y estampa.
Nacen en cualquier rincón,
de perras tristes y flacas,
destinados a comer
basuras de plaza en plaza.
Cuando pequeños, qué finos
y ágiles son en la infancia,
baloncitos de peluche,
tibios borlones de lana,
los miman, los acurrucan,
los sacan al sol, les cantan.
Cuando mayores, al tiempo
que ven que se fue la gracia,
los dejan a su ventura,
mendigos de casa en casa,
sus hambres por los rincones
y su sed sobre las charcas.
Qué tristes ojos que tienen,
que recóndita mirada
como si en ella pusieran
su dolor a media asta.
Y se mueren de tristeza
a la sombra de una tapia,
si es que un lazo no les da
una muerte anticipada.
Yo le llamo: psss, psss, psss.
Todo orejas asustadas,
todo hociquito curioso,
todo sed, hambre y nostalgia,
el perro escucha mi voz,
olfatea mis palabras
como esperando o temiendo
pan, caricias... o pedradas,
no en vano lleva marcado
un mal recuerdo en su pata.
Lo vuelvo a llamar: psss, psss.
Dócil a medias avanza
moviendo el rabo con miedo
y las orejitas gachas.
Chasco los dedos; le digo:
"ven aquí, no te hago nada,
vamos, vamos, ven aquí".
Y adiós la desconfianza.
Que ya se tiende a mis pies,
a tiernos aullidos habla,
ladra para hablar más fuerte,
salta, gira; gira, salta;
llora, ríe; ríe, llora;
lengua, orejas, ojos, patas
y el rabo es un incansable
abanico de palabras.
Es su alegría tan grande
que más que hablarme, me canta.
"¿Qué piedra te dejó cojo?
Sí, sí, sí, malhaya".
El perro me entiende; sabe
que maldigo la pedrada,
aquella pedrada dura
que le destrozó la pata
y él, con el rabo, me dice
que me agradece la lástima.
"Pero tú no te preocupes,
ya no ha de faltarte nada.
Yo también soy callejero,
aunque de distintas plazas
y a patita coja y triste
voy de jornada en jornada.
Las piedras que me tiraron
me dejaron coja el alma.
Entre basuras de tierra
tengo mi pan y mi almohada.
Vamos, pues, perrito mío,
vamos, anda que te anda,
con nuestra cojera a cuestas,
con nuestra tristeza en andas,
yo por mis calles oscuras,
tú por tus calles calladas,
tú la pedrada en el cuerpo,
yo la pedrada en el alma
y cuando mueras, amigo,
yo te enterraré en mi casa
bajo un letrero: «aquí yace
un amigo de mi infancia».
Y en el cielo de los perros,
pan tierno y carne mechada,
te regalará San Roque
una muleta de plata.
Compañeros, si los hay,
amigos donde los haya,
mi perro y yo por la vida:
pan pobre, rica compaña.
Era joven y era viejo;
por más que yo lo cuidaba,
el tiempo malo pasado
lo dejó medio sin alma.
Y fueron muchas las hambres,
mucho peso en sus tres patas
y una mañana, en el huerto,
debajo de mi ventana,
lo encontré tendido, frío,
como una piedra mojada,
un duro musgo de pelo,
con el rocío brillaba.
Ya estaba mi pobre perro
muerto de las cuatro patas.
Hacia el cielo de los perros
se fue, anda que te anda,
las orejas de relente
y el hociquillo de escarcha.
Portero y dueño del cielo
San Roque en la puerta estaba:
ortopédico de mimos,
cirujano de palabras,
bien surtido de intercambios
con que curar viejas taras.
"Para ti... un rabo de oro;
para ti... un ojo de ámbar;
tú... tus orejas de nieve;
tú... tus colmillos de escarcha.
Y tú, -mi perro reía-,
tú... tu muleta de plata".
Ahora ya sé por qué está
la noche agujereada:
¿Estrellas... luceros...? No,
es mi perro cuando anda...
con la muleta va haciendo
agujeritos de plata.
POEMA DE MANUEL BENITEZ CARRASCO
0 Comentários
Ya están aquí las fiestas patronales de los pueblos de la españa vaciada.
La que festeja a sus santos, vírgenes y patrones volviendo como cada año a maltratar animales en las improvisadas plazas de toros.... ¡Qué tercermundista....!
Muchos personajes ilustres y reconocidos, de la cultura y de las artes de verdad, ya lo ha dicho a lo largo del tiempo. Nosotros, hoy, lo reafirmamos:
JEREMY BENTHAM
"La cuestión no es "pueden hablar" sino ¿Pueden sufrir?"
ARTHUR SHOPENAUER
Quien es cruel con los animales no es, definitivamente,
una buena persona.
DON RAMON Y CAJAL
“Me enorgullezco de no haber figurado nunca, entre la clientela especial de las corridas de toros.”
MARIANO JOSE DE LARRA
"Eso de andar a vueltas un hombre con un animalito de colmillo en ristre o de cuerno en astillero no es del género humano: es del género animalesco"
EDUARD PUNSET
No voy a los toros porque tenemos el mismo ADN".
THOMAS EDISON
La no violencia lleva a la más alta ética, lo cual es la meta de la evolución. Hasta que no cesemos de dañar a otros seres vivos,
somos aún salvajes.
FELIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE
"Ni como naturalista ni como biólogo puedo ser partidario de las corridas de toros...
... la llamada fiesta nacional es la máxima exaltación de la agresividad humana"
0 Comentários
Data de publicação
10/04/2015
Criado por
ADAS
Tipo de Grupo
ONG
Âmbito
Proteção animal
País
Espanha
Região
Guadalajara